Historia

El Reguero es una historia y mil historias compartidas por muchos. La finca fue donada a los operarios por una familia, y los operarios construyeron en ella las dotaciones necesarias para tener allí el seminario de verano. Así que los operarios más mayores han llegado a vivir por temporadas en El Reguero, desde el Aspirantado de Salamanca. Los menos mayores también acudían a la finca de vez en cuando, y a la Sierra. Raro es el operario mayor con quien habléis que no os diga que excavó para hacer la piscina o que ayudó a construir las mesas.

Durante unos años El Reguero fue un camping público. Luego la finca dejó de usarse, y el centro de la U se cayó, y los pabellones se medio derruyeron, y la piscina dejó de funcionar... Pero el árbol de la U siempre vuelve a dar hojas, y El Reguero también...

 A finales de los años noventa, un puñado de jóvenes y algún operario piensan que es una buena obra y una buena actividad de verano ir a la finca para ayudar a reconstruir lo que se pueda. Un campo de trabajo, una semilla, una esperanza... 

Desde entonces se han ido haciendo mejoras y en estos momentos tiene capacidad para hacer un campamento de verano con 120 personas.

También se utiliza para convivencias de un día de parroquias, colegios, … o para fines de semana durante el otoño, invierno y primavera.